Sintonizando el paisaje

Los participantes del proceso encontrarán una nueva relación con su entorno sonoro y le darán al mismo el estatus de patrimonio; se espera que con esto dinamicen su estudio, conservación y divulgación.
El municipio de El Tambo, Cauca será explorado por los pequeños y pequeñas exploradoras del paisaje sonoro.
El municipio de El Tambo, Cauca será explorado por los pequeños y pequeñas exploradoras del paisaje sonoro.
Durante los encuentros, los participantes conocerán diversas técnicas de grabación, edición, catalogación y publicación de sonido en diversos soportes y plataformas.
Fabricarán micrófonos binaurales, editarán con software libre y crearán un mapa sonoro de su región.
Fabricarán micrófonos binaurales, editarán con software libre y crearán un mapa sonoro de su región.
Al finalizar el laboratorio se pretende crear un espacio virtual colaborativo y de licencia libre en el que se publiquen los audios resultado de los encuentros y se facilite la publicación de nuevos audios que sigan registrando en la comunidad.
Este proyecto fue ganador de un estímulo de la categoría "Pasantías Nacionales", del Ministerio de Cultura de Colombia en el 2014.
Este proyecto fue ganador de un estímulo de la categoría "Pasantías Nacionales", del Ministerio de Cultura de Colombia en el 2014.
TALLER DE MICROFONOS
http://www.sondames.org/?page_id=1386
UN MANUAL +
DE SONDAMES.ORG
Un micrófono es un dispositivo que permite transformar las vibraciones del sonido en impulsos eléctricos para que podamos trabajar con ellos amplificándolos o modificándolos de múltiples formas.
/
Si los conectamos a un equipo de grabación también permiten registrar esos sonidos para trabajar con ellos en un entorno de producción sonora electroacústica.
/
En realidad el micrófono es como una especie de tímpano que permite captar las sutilezas del sonido del mismo modo que un microscopio es una especie de ojo que nos acerca a los pequeños detalles que no percibimos a simple vista.
/
Un altavoz o unos cascos funcionan de manera similar pero su uso convencional es el opuesto, así en lugar de conectarlos a la entrada de un equipo de sonido para que se comporten como un oído se conectan a las salida para que emitan vibraciones. De hecho es posible utilizar unos cascos cómo micrófono y algunos micrófonos como altavoces, aunque no suele dar un resultado demasiado bueno.
UN MANUAL +
DE SONDAMES.ORG
Un micrófono es un dispositivo que permite transformar las vibraciones del sonido en impulsos eléctricos para que podamos trabajar con ellos amplificándolos o modificándolos de múltiples formas.
/
Si los conectamos a un equipo de grabación también permiten registrar esos sonidos para trabajar con ellos en un entorno de producción sonora electroacústica.
/
En realidad el micrófono es como una especie de tímpano que permite captar las sutilezas del sonido del mismo modo que un microscopio es una especie de ojo que nos acerca a los pequeños detalles que no percibimos a simple vista.
/
Un altavoz o unos cascos funcionan de manera similar pero su uso convencional es el opuesto, así en lugar de conectarlos a la entrada de un equipo de sonido para que se comporten como un oído se conectan a las salida para que emitan vibraciones. De hecho es posible utilizar unos cascos cómo micrófono y algunos micrófonos como altavoces, aunque no suele dar un resultado demasiado bueno.
Powered by
Issuu
Publish for Free